Esta publicidad es ajena a la pagina Perla Dejesus
 
Perla Dejesus
PERLA DEJESUS  
  DE REGRESO A CASA
  MAPA DEL SITIO
  INTRODUCCION
  EN EL INICIO DEL CAMINO A CASA
  SEMILLAS PARA EL CAMINO
  hablemos de AUTOESTIMA
  CARTAS DEL UNIVERSO
  LA REFLEXION SEMANAL
  ¿oportunidad?
  eso fue ayer
  la fe y la suerte
  dar un paso atras
  la crisis mental
  el espejo y el silencio
  anoche me dijiste algo
  divinamente humanos
  regresar a casa
  TRANSFORMAR EL MIEDO EN AMOR
  EL AMOR
  TU BARCO ES EL PADRE
  MAPA CELESTE
  => TOMAR EL CAMINO
  => tu cuerpo fisico
  => las emociones y sentimientos
  => la mente
  => perdon
  => gratitud
  => la oracion
  => escuchar la Voz de Dios
  => dinero
  => aceptacion
  => las 3 "A"
  => sana tu mente, abre tu corazón
  => barco efímero
  => del sexo
  => la depresion
  => los intimos anhelos del niño
  => el niño interior y el milagro
  => un segundo
  => el llamado del amor
  => el error de tu hermano
  => no eres el que piensas
  => dios contigo
  => la ultima pregunta
  => cuando dejas de odiar
  => el espejo de las relaciones
  => dejalo ir
  EL PODER DE LA PALABRA
  PIENSA EN MI
  LA BENDICION OCULTA
  TU COCINA MAGICA
  La Danza llamada Amor
  ¿PORQUE SIENTO TANTO DOLOR?
  El Ganso llamado Consciencia
  Escuchar al dinero
  Aceptate
  RECURSOS GRATIS
  NORMATIVIDAD PARA UNA NUEVA HUMANIDAD
  ENCUESTA GALACTICA
  Libro de visitantes
  Contacto
  FELIZ VIAJE
  ORACIONES
  VIDEOS
  Galería
  Isha
  OSHO
Desarrollado por FOTOGRAFIA Y DISEÑO PERLA DEJESUS www.fotografiaydiseno.com.mx ©2009
los intimos anhelos del niño

 

Los intimos anhelos de los niños

Evadir nuestros problemas mirando televisión, escuchando música, comiendo, haciendo compras o perdiéndonos en cualquiera de mil diversiones diferentes - no va a hacer que el problema desaparezca.
A través de los años, he conversado frecuentemente con amigos y colegas sobre la dificultad de ser padres y maestros habiendo tanta influencia negativa 'bombardeando' a los niños diariamente en contra de nuestros esfuerzos por criarlos en el conocimiento de quiénes son realmente y cómo pueden ser seres humanos más libres, más cariñosos y más tranquilos.  Les hablamos de la Realidad invisible dentro de ellos mismos y tratamos de guiarlos hacia esa Realidad, a la vez que todo alrededor nuestro brama que aquí afuera está la realidad - aquí afuera en un millón de formas diferentes y en 'flashes' de ilusión que duran microsegundos - prometiendo cumplir con cada necesidad menos la necesidad verdadera.  Y todas esas promesas los llevan fuera del Hogar y hacia la confusión y la fascinación de un mundo interior y exterior fragmentado.  No es de extrañar que los niños estén confundidos, estresados y que vuelvan a casa al fin del día de clase descentrados, enojados, irrespetuosos, aburridos, tristes o deprimidos.  Ricos o pobres, blancos o negros, de todas las razas, de todas las edades, los niños sienten o que en el fondo algo malo pasa en el mundo.  Individualmente y colectivamente ellos lo viven y lo respiran día a día.  Consciente e inconscientemente, sienten que el mundo está desmoronándose y con él su sentido de seguridad.  El íntimo y profundo anhelo de cada niño es sentirse conectado con lo Verdadero y Real, es conocer y ser parte de algo más grandioso - la Unidad con Dios que trae aparejada la paz y la felicidad interior, sea cual fuere el caos que impere alrededor.
 La paz es un atributo que se encuentra en ti. No puedes hallarla fuera de ti mismo... La paz te permite mantenerte ecuánime ante cualquier falta de amor procedente de afuera, y te capacita, mediante tu aceptación de los milagros, para corregir las condiciones que resultan de la falta de amor en los demás.
Una amiga me estuvo contando de su hija de diez años, Lisa, que llega del colegio llevando una pesada carga emocional al final del día.  Esta niña que de otro modo es sensata, alerta y cariñosa, entraba a casa y era irrespetuosa, malhumorada y sarcástica.  Un día su madre le preguntó, "¿Hay personas en la escuela que te hablan de ese modo?" - "¡Pues, sí!" replicó en un tono que quería decir "¿No lo sabes?" - "Esa es la forma en que todos hablan.  Deberías oír las cosas desagradables que los chicos se dicen unos a otros.  Siempre es así - no se puede evitar."
Lisa tiene el apoyo, el amor y la atención de sus padres y los otros adultos en su vida.  Pero aún así, la madre necesita ser paciente y fijar límites para su hija continuamente.  Es algo repetitivo que ella dice le lleva mucho esfuerzo para no caer en la tentación de enojarse, de estar a la defensiva y de estar juzgando continuamente.  Es siempre un equilibrio entre el comportamiento de su hija y los sentimientos que se esconden detrás de su accionar para que juntas puedan ver la causa, comprender lo que la está molestan-do y recordarle que ella es más importante que esos sentimientos.  El paso siguiente es el que exige más paciencia y voluntad: reconocer que cuando ese esfuerzo no nos libera de las ataduras de nuestros sentimientos, debemos profundizar e invitar la ayuda del Espíritu Santo.
Esto es la guía permanente que todo niño reclama en lo más profundo de su ser.  Los niños no siempre saben que necesitan esa forma de ayuda y si están identificados con su ego, es casi seguro que aparecerá todo tipo de racionalización para agarrarse de las percepciones de su ego.  Evadir nuestros problemas mirando televisión, escuchando música, comiendo, haciendo compras o perdiéndonos en cualquiera de mil diversiones diferentes - no va a hacer que el problema desaparezca.  Y es en este orden que debemos fijar límites para evitar que los niños caigan en separaciones y errores posteriores.  Al apoyar lo verdadero y auténtico en los niños se refleja nuestra convicción y nuestra confianza que la Respuesta de Dios funcionará.  No podemos dejar que su falta de fe haga disminuir lo que estemos tratando de sujetar  fuertemente.  Los niños nos observan para restaurar su fe en un Dios que pueda ayudarlos verdaderamente.  ¿Si no creemos o no practicamos la entrega de nuestras percepciones al Espíritu Santo a cambio de su corrección, cómo esperar que nuestros niños lo hagan?
 
Si te falta fe, pide que se te restituya allí donde se perdió, y no intentes que se te indemnice por ella en otra parte, como si se te hubiese privado injustamente de ella.
Durante años he estado frente al dilema de cómo confrontar el clima y la cultura en los que los niños se están criando, y la evidencia innegable que nos indica cuánto fallamos como nación en el cuidado de nuestros niños, tanto a nivel privado como público. Y si los niños de hogares llenos de cariño con padres que se esfuerzan mucho por ser los mejores padres posible se están esforzando por quedar a flote en el mar de descontento y negatividad que encuentran en la escuela y en la cultura en general, cuánto más difícil puedes imaginarte que debe ser para todos los niños que no tienen ese apoyo?
Los problemas proyectados hacia y por los niños, y continuamente reforzados por la cultura, podrían ser resumidos como:  desconexión, falta de res-peto, desilusión y desdén.  Y las respuestas a esos problemas, podrían resumirse como: conexión, respeto, esperanza y amor.  En términos prácticos, he aquí algunas maneras de conectarse más, de curar y devolver la sensatez a las vidas de nuestros niños y alumnos:
1.         Crear un clima interior y exterior de respeto mutuo y comprensión que refleje los valores espirituales en los cuales creemos.  ¿Nuestras palabras y acciones reflejan esos valores?  ¿Reflejan el mensaje que desearíamos recibir si se invirtieran los roles?  
2.         Algunos hábitos a cultivar por nosotros y los niños:  En lugar de enojarte, ten compasión.  Pregúntate:  ¿Cuál es el pedido de ayuda en este caso?  ¿Cuál es el temor escondido tras el enojo, la necesidad tras el comportamiento?  ¿Qué está tratando de decir?  ¿Qué está sintiendo realmente? ¿Cuáles son los sentimientos más profundos reflejados en el comportamiento?  ¿Y si fuera yo, cómo me gusta-ría que me hablasen o que me tratasen?
3.         Crear oportunidades para que los niños puedan conectarse con pares y una comunidad de amigos y adultos que compartan y apoyen los valores espirituales que queremos que aprendan.
4.         Incluir a los niños en nuestras prácticas espirituales ya sea una oración, una meditación o la aplicación de los métodos del Curso.  Compartir con ellos lo que hemos aprendido y por lo que nos hemos esforzado.  Hagámosles saber lo que podrían aprender y lograr compartiendo nuestro esfuerzo.  Compartir con ellos nuestras esperanzas y nuestros sueños, así se sentirán libres para compartir los suyos.
5.         Indicarles a los niños cómo sus desafíos y esfuerzos son oportunidades para crecer, para aprender, y para desarrollar una relación íntima con su Padre además de con sus padres y maestros.
6.         Comunicarse - sin emitir juicios -con nuestro hijo o alumno es una forma de conectarnos y de corregir la sensación de separación que tanto ellos como nosotros sentimos.
7.         Recordemos cómo nos sentíamos cuando éramos niños y cómo añorábamos ser comprendidos y aceptados como éramos, como un ser humano, con sentimientos e ideas válidas.  No necesitábamos que nuestros padres y maestros estuviesen de acuerdo con nosotros sino sólo que se nos respetara.
Es un camino duro el que transitan los niños, con retos presentes y futuros que son más grandes que los que tuvimos que enfrentar nosotros.  Por esta razón,  necesitan conocer la verdad sobre la fuerza y el poder dentro de ellos: para aprender a recurrir al poder y a la fuerza transformativa del verdadero Ser.  Necesitan más de nuestra protección externa y de la protección interna de la Mente Divina de la cual son parte, y hacia la cual es nuestra responsabilidad dirigirlos.

He aquí donde podemos encontrar lo positivo: los niños están viviendo épocas muy exigentes, pero también son épocas emocionantes porque en todo el mundo renace el interés por el reino espiritual, por una transformación personal, por un mejoramiento del mundo.  De la misma forma en que hay una espiral descendente con más separación y oscuridad, hay otro movimiento que se desarrolla en forma ascendente, hacia la Luz del amor y la comprensión universales.  Cada uno de nosotros tiene un rol esencial que desempeñar para crear familias y comunidades más fuertes, y para atraer a las vidas de los niños un respeto y una apreciación por todo lo que es sensato, noble y hermoso en ellos y en todas las personas de todas las razas, de todas las culturas y de todo camino espiritual.
Tu propósito es ver el mundo a través de tu propia santidad. De este modo, tú y el mundo sois bendecidos juntos. Nadie pierde; a nadie se le despoja de nada; todo el mundo se beneficia a través de tu santa visión.
Louise Frechette
 
REFLEXIONES SEMANALES  
  Si deseas recibir Reflexiones Semanales escribenos: perladejesus-mx@hotmail.com  
Facebook botón-like  
 
 
Conexion Mundial  
   
Desarrollado por FOTOGRAFIA Y DISEÑO PERLA DEJESUS www.fotografiaydiseno.com.mx ©2009 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis