Esta publicidad es ajena a la pagina Perla Dejesus
 
Perla Dejesus
PERLA DEJESUS  
  DE REGRESO A CASA
  MAPA DEL SITIO
  INTRODUCCION
  EN EL INICIO DEL CAMINO A CASA
  SEMILLAS PARA EL CAMINO
  hablemos de AUTOESTIMA
  CARTAS DEL UNIVERSO
  LA REFLEXION SEMANAL
  ¿oportunidad?
  eso fue ayer
  la fe y la suerte
  dar un paso atras
  la crisis mental
  el espejo y el silencio
  anoche me dijiste algo
  divinamente humanos
  regresar a casa
  TRANSFORMAR EL MIEDO EN AMOR
  EL AMOR
  TU BARCO ES EL PADRE
  MAPA CELESTE
  EL PODER DE LA PALABRA
  PIENSA EN MI
  LA BENDICION OCULTA
  TU COCINA MAGICA
  La Danza llamada Amor
  ¿PORQUE SIENTO TANTO DOLOR?
  El Ganso llamado Consciencia
  Escuchar al dinero
  Aceptate
  RECURSOS GRATIS
  => curso: abre tu mente
  => taller: cerrar circulos
  => tipos de amor
  => taller: ¿quien soy?
  NORMATIVIDAD PARA UNA NUEVA HUMANIDAD
  ENCUESTA GALACTICA
  Libro de visitantes
  Contacto
  FELIZ VIAJE
  ORACIONES
  VIDEOS
  Galería
  Isha
  OSHO
Desarrollado por FOTOGRAFIA Y DISEÑO PERLA DEJESUS www.fotografiaydiseno.com.mx ©2009
curso: abre tu mente

INTRODUCCIÓN

Para quienes tienden a la preocupación y la desesperación, les resulta muy difícil

eliminar de su mente las formas enfermizas de pensar que les impide obtener el

conocimiento para enfrentar las vicisitudes de la vida.

Nadie obtiene la experiencia interna de la paz poniendo su atención en los

problemas que le aquejan y fabricando con ello una experiencia interna de guerra.

Una mente sin entrenar no puede lograr nada.

El propósito de este curso de ejercicios es entrenar a tu mente a pensar según

las líneas expuestas en el texto.

Así pues, las únicas reglas generales a observarse en todas las lecciones son:

Los ejercicios deben practicarse con gran precisión, tal como se indique.

Esto te ayudará a generalizar las ideas en cuestión a toda situación en la que te

encuentres, así como a todas las cosas y personas en ella.

El objetivo general de los ejercicios es incrementar tu capacidad de ampliar las ideas

que estarás practicando de modo que lo incluyan todo.

Esto no requiere esfuerzo alguno de tu parte.

Los ejercicios mismos reúnen en sí las condiciones necesarias para ese tipo de

transferencia.

Recuerda solamente esto: no tienes que creer en las ideas, no tienes que aceptarlas y ni siquiera tienes que recibirlas con agrado.

Puede que hasta te opongas vehementemente a algunas de ellas.

Nada de eso importa, ni disminuye su eficacia.

Pero no hagas excepciones al aplicar las ideas expuestas en este curso. Sean

cuales sean tus reacciones hacia ellas, úsalas.

No se requiere nada más

LECCIÓN 1

Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] significa nada.

1. Mira ahora lentamente. a tu alrededor, y aplica esta idea de manera muy

concreta a todo lo que veas:

Esa mesa no significa nada.

Esa silla no significa nada.

Esta mano no significa nada.

Este pie no significa nada.

Esta pluma no significa nada.

Probablemente te va a resultar difícil esta idea, pero la idea es que, mas que

entender lo vayas practicando, con el paso de las lecciones y tu guía interior recibirás las respuestas que necesitas.

La intención de estas lecciones es dejar de darle significado a las cosas que por

siempre han sido significativas para nosotros.

Esta primera lección tiene la intención de enseñarnos a dejar de darle significado, poder y realidad a todo lo que nos rodea, porque nosotros mismos les hemos otorgado ese valor.

Nuestro apego por las cosas es muy fuerte, y hay que ver como valoramos muchas, pero muchas de las cosas y el dolor que experimentamos cuando las perdemos.

Dicho de la manera mas sencilla y humana,

A lo que veas sabe y di que no significa nada, aunque no entiendas no importa, solo observa el objeto, cosa, animal o persona y aplicale el NO SIGNIFICA NADA....

Cuando te esten molestando y haciendo ruido los problemas....di ESTO NO

SIGNIFICA NADA

Comencemos ya, es un ejercicio por día y llevando este sencillo curso tendras el

manejo mas adecuado de tus pensamientos y emociones.

Que asi sea, para beneficio y luz de todos

 




LECCIÓN 2

Los pensamientos infelices resultan de percibir muchas cosas alrededor de nosotros y que no se ajustan a nuestra forma de ver, tampoco tienen significado alguno. Mientras los retengas,mientras sigas pensando y mirando el pasado y continúes lamentándote, sacrificándote orecriminándote en el presente por lo que paso, es lógico que no puedas estar en paz. Los pensamientos negativos que evocamos y que resultan de recordar lo que es desagradable para nosotros son la causa de todo malestar, mala salud en todos los sentidos y malas relaciones con los demás.

Estos pensamientos no significan nada. Son como las cosas que veo

en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].

1. Este ejercicio, a diferencia del anterior, no comienzan con la idea de hoy.

2. Da comienzo a estas sesiones de práctica observando los pensamientos que crucen tu

mente durante un minuto más o menos.

3. Luego aplícales la idea.

4. Si ya eres consciente de pensamientos que no te hacen feliz, úsalos como sujetos para

la idea.

5. No selecciones, no obstante, sólo los pensamientos que a tu parecer son "malos”.

6. Si te acostumbras a observar tus pensamientos, descubrirás que éstos representan una

mezcla tal, que, en cierto sentido, a ninguno de ellos puede calificársele de "bueno" o

de "malo".

7. Por eso es por lo que no significan nada.

8. No temas usar pensamientos "buenos" ni "malos". Ninguno de ellos constituye tus

pensamientos reales, los cuales se encuentran ocultos tras ellos. Los "buenos" no son

sino sombras de lo que está más allá, y las sombras dificultan la visión. Los "malos"

son obstáculos para la visión, y, por lo tanto, te impiden ver. No te interesan ni unos ni

otros.

9. Éste es un ejercicio importante, Nuestra meta es entrenarte en los primeros pasos

hacia el objetivo de poder separar lo que no tiene significado de lo que sí lo tiene.

Representa el primer esfuerzo en el objetivo a largo plazo de aprender a ver que lo que

carece de significado se encuentra fuera de ti, y lo significativo dentro. Es también el

comienzo del entrenamiento que le permitirá a tu mente distinguir entre lo que es lo

mismo y lo que es diferente.

Al usar tus pensamientos como sujetos para la aplicación de la idea de hoy, identifica cada

uno de ellos por la figura o acontecimiento central que contenga. Por ejemplo:

Este pensamiento acerca de _______ no significa nada. Es

como las cosas que veo en esta habitación, (en esta calle, etc.].

Puedes aplicar la idea asimismo a cualquier pensamiento en particular que reconozcas que es perjudicial. Esta práctica es útil, pero no sustituye al procedimiento de selección más al azar que debe seguirse al llevar a cabo los ejercicios.

En cualquier caso, no examines tu mente por más de un minuto.

No repitas los ejercicios más de tres o cuatro veces al día.

Ejemplo practico

Este pensamiento acerca de ___

significa nada. Es como las cosas que veo en esta habitación, (en esta

calle, etc.].

Este pensamiento acerca de ___

significa nada. Es como las cosas que veo en esta habitación, (en esta

calle, etc.].

Este pensamiento acerca de ___

significa nada. Es como las cosas que veo en esta habitación, (en esta

calle, etc.].

que nadie me quiere ____ noque estoy enferm@ ____ noque no tengo dinero ____ no




LECCIÓN 3

Nunca estoy disgustado por la razón que creo.

Por supuesto que no estamos disgustados por la razón que creemos. Creemos que estamos

enfadados, deprimidos o entristecidos porque alguien nos hizo daño; alguien vino y nos quito la paz y la armonía. Pero en realidad no estamos disgustados por ello, sino por la forma en que estamos percibiendo, pensando y sintiendo que, por supuesto, es de malestar.

Esta lección es importantísima porque aquí empezamos a aprender que nosotros somos los únicos responsables de lo que sentimos y pensamos, por lo tanto, al no poder ya responsabilizar a nada ni a nadie de nuestro malestar al medio que nos rodea, porque simplemente el no es responsable de lo que yo me hago. Por eso no estas disgustado por lo que te hicieron, lo estas por tu forma de ver las cosas, de pensar y de sentirte.

Esta idea, puede aplicarse a cualquier persona, situación o acontecimiento que creas que te está causando dolor. Aplícala específicamente a lo que, según tú, es la causa de tu disgusto, y usa, para describir el sentimiento, el término que te parezca más preciso. El disgusto puede manifestarse en forma de miedo, preocupación, depresión, ansiedad, ira, odio, celos o un sinnúmero de otras formas, y cada una de ellas se percibirá como algo diferente. Mas no es cierto que sean diferentes. Sin embargo, hasta que aprendas que la forma no importa, cada una de ellas constituirá materia apropiada para los ejercicios de hoy. Aplicar la misma idea a cada una de ellas por separado es el primer paso que te lleva a reconocer finalmente que todas ellas son lo mismo.

Al aplicar la idea de hoy a lo que percibas como la causa específica de cualquier forma de disgusto, usa el nombre del disgusto de que se trate, así como la causa que le atribuyes.

Por ejemplo:

No estoy enfadado con ______ por la razón que creo.

No tengo miedo de _____ por la razón que creo.

En estos ejercicios, incluso más que en los anteriores, es posible que te resulte más difícil ser imparcial y evitar concederles más importancia a unos temas que a otros. Tal vez te resulte útil  encabezar los ejercicios con la siguiente afirmación:

No hay disgustos pequeños. Todos perturban

mi paz mental por igual.

Luego busca en tu mente cualquier cosa que te esté afligiendo, independientemente de si te está afligiendo poco o mucho.

Es posible también que te sientas menos dispuesto a aplicar la idea de hoy a algunas de las causas de los disgustos que percibes que a otras. De ocurrir eso, piensa en primer lugar en lo siguiente:

Aplica la idea de hoy a cada una de ellas, usando el nombre de la causa del disgusto tal como la percibas, y el del sentimiento tal como lo experimentes.

adicionales:

No estoy preocupado acerca de _____ por la razón que creo. No estoy deprimido acerca de _____ por la razón que creo.

Tres o cuatro veces al día será suficiente.







LECCIÓN 4

Atención a esto por favor, muy importante

TODOS NUESTROS ESTADOS DE MALESTAR RESULTAN DE TENER PRESENTE EL  RECUERDO DE EXPERIENCIAS DOLOROSAS QUE NOS IMPIDEN DISFRUTAR DEL PRESENTE. EN ESTA LECCIÓN SE NOS EXPLICA QUE AL ESTAR EN EL PASADO, ESTAMOS VIVIENDO SOLO LO QUE YA NO EXISTE. POR LO TANTO, TODO AQUEL QUE QUIERA VIVIR TRAYENDO AL PRESENTE LO OCURRIDO, SIMPLEMENTE FRACASARA.

ESTA LECCIÓN NOS AYUDA A COMPRENDER EL ERROR DE VIVIR EN EL PASADO. EL CURSO NOS ENSEÑA A VIVIR EN EL PRESENTE, EL UNICO TIEMPO QUE EN REALIDAD EXISTE.

Sólo veo el pasado.

Esta idea resulta muy difícil de creer al principio.

Sin embargo, es la razón fundamental de todas las anteriores.

Es la razón por la que nada de lo que ves significa nada.

Es la razón por la que le has dado a todo lo que ves todo el significado que tiene para ti.

Es la razón por la que no entiendes nada de lo que ves.

Es la razón por la que tus pensamientos no significan nada y por lo que son como las cosas que  ves.

Es la razón por la que nunca estás disgustado por la razón que crees.

Es la razón por la que estás disgustado porque ves algo que no está ahí.

Cambiar las viejas ideas que se tienen acerca del tiempo es muy difícil porque todo lo que crees está arraigado en el tiempo, y depende de que no aprendas estas nuevas ideas acerca de él.

Sin embargo, ésa es precisamente la razón por la que necesitas nuevas ideas acerca del tiempo.

Esta primera idea acerca del tiempo no es realmente tan extraña como pueda parecer en un principio.

Observa una taza, por ejemplo. ¿Estás realmente viendo la taza, o simplemente revisando tus experiencias previas de haber levantado una taza, de haber tenido sed, de haber bebido de ella, de haber sentido su borde rozar tus labios, de haber desayunado, y así sucesivamente? ¿Y no están  acaso tus reacciones estéticas con respecto a la taza basadas asimismo en experiencias pasadas?

¿De qué otra manera sino sabrías que esa clase de taza se rompe si la dejas caer? ¿Qué sabes acerca de esa taza sino lo que aprendiste en el pasado? No tendrías idea de lo que es si no fuera por ese aprendizaje previo. ¿Estás, entonces, viéndola realmente?

Mira a tu alrededor. Esto se aplica igualmente a cualquier cosa que veas. Reconoce esto al aplicar  la idea de hoy indistintamente a cualquier cosa que te llame la atención.

Por ejemplo:

Sólo ve el pasado en este lápiz.

Sólo veo el pasado en este zapato.

Sólo veo el pasado en esta mano.

Sólo veo el pasado en ese cuerpo.

Sólo veo el pasado en esa cara.

No te detengas en ninguna cosa en particular, pero recuerda no omitir nada específicamente.

Mira brevemente cada objeto, y luego pasa al siguiente. Tres o cuatro sesiones de práctica, cada una de un minuto más o menos de duración, bastarán.





LECCIÓN 5

Nuestro sistema de creencias aprendido nos va marcando lo que debemos hacer o como debemos actuar, y creemos que si no es así, algo terrible nos puede pasar.

Si conservamos en nuestras mentes estos juicios y evaluaciones que han resultado de la forma en que nos hemos relacionado con lo que nos rodea, seguramente responderemos al medio ambiente con ideas preconcebidas, con las referencias del pasado, y es así como a muchas personas se les hace inconcebible creer que alguien pueda cambiar o que los acontecimientos puedan darse de manera diferente a la forma en que lo habían imaginado.

Mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.

Esta idea es, obviamente, la razón de que veas únicamente el pasado.

En realidad nadie ve nada.

Lo único que ve son sus propios pensamientos proyectados afuera.

El hecho de que la mente esté absorbida con el pasado es la causa del concepto erróneo acerca del tiempo de que adolece tu visión.

Tu mente no puede captar el presente, que es el único tiempo que hay.

Por consiguiente, no puede entender el tiempo, y, de hecho, no puede entender nada.

El único pensamiento completamente verdadero que se puede tener acerca del pasado es que no está aquí.

Pensar acerca del pasado, por lo tanto, es pensar en ilusiones.

Muy pocos se han dado cuenta de lo que realmente supone visualizar el pasado o prever el futuro.

De hecho, la mente está en blanco al hacer eso, ya que en realidad no está pensando en nada.

El propósito de los ejercicios de hoy es comenzar a entrenar a tu mente a reconocer cuando no está realmente pensando en absoluto. Mientras tu mente siga absorbida con ideas sin contenido, la verdad permanecerá bloqueada. Reconocer que tu mente ha estado simplemente en blanco, en vez de seguir creyendo que está llena de ideas reales, es el primer paso en el proceso de allanar el camino a la visión.

Los ejercicios de hoy deben hacerse con los ojos cerrados. 

Nombra cada uno por la figura central que contenga, y luego pasa al siguiente. Da inicio a la sesión de práctica diciendo:

Ello es así porque en realidad no puedes ver nada, y es más fácil reconocer que por muy vívidamente que puedas visualizar un pensamiento, no estás viendo nada. Con el mayor desapego que puedas, escudriña tu mente durante el habitual minuto más o menos, notando simplemente los pensamientos que allí encuentres.

Parece que estoy pensando en _____

Luego describe detalladamente cada uno de tus pensamientos. Por ejemplo:

Parece que estoy pensando en [nombre de la persona], en [nombre del

objeto], en [nombre de la emoción],

y así sucesivamente, concluyendo al final del período de búsqueda mental con:

Pero mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.

Esto puede hacerse cuatro o cinco veces en el transcurso del día, a menos que te resulte irritante. Si te resulta difícil, tres o cuatro veces es suficiente. Tal vez te ayude, no obstante, incluir la irritación, o cualquier emoción que la idea de hoy pueda suscitar, en la búsqueda mental en sí.

LECCIÓN 6

Nuestros pensamientos generan nuestra manera de percibir el mundo, tendemos a reaccionar por lo que percibimos e ineludiblemente formamos juicios e imágenes que retenemos en nuestro interior. El Curso quiere enseñarnos a ver en forma realista, a ver las cosas y a las personas como realmente son, y no como suponemos que son. Quiere enseñarnos a ver mas allá de las apariencias, bajo cualquier circunstancia.

Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado.

No reconoces que los pensamientos que piensas que piensas no son nada debido a que aparecen como imágenes.

Piensas que los piensas, y por eso piensas que los ves.  Así es como se forjó tu "manera de ver".

Ésta es la función que le has atribuido a los ojos del cuerpo. Eso no es ver. Eso es fabricar imágenes, lo cual ocupa el lugar de la visión, y la reemplaza con ilusiones.

Esta idea introductoria al proceso de fabricar imágenes que tú llamas ver, seguramente no tendrá mucho significado para ti al principio. Comenzarás a entenderla cuando hayas visto pequeños bordes de luz alrededor de los mismos objetos que ahora te resultan familiares. Ése es el comienzo de la verdadera visión.

Al practicar con la idea de hoy, repítela primero para tus adentros, y luego aplícala a cualquier cosa que veas a tu alrededor, usando el nombre del objeto en cuestión y dejando descansar tu mirada sobre él mientras dices:

Esta(e) _____ es una imagen que yo mismo he fabricado.

Ese(a) _____ es una imagen que yo mismo he fabricado.

No es necesario incluir un gran número de objetos específicos al aplicar la idea de hoy. Pero sí es necesario que continúes mirando cada objeto mientras repites la idea para tus adentros. La idea debe repetirse muy lentamente en cada caso.

Si bien es obvio que no podrás aplicar la idea a un gran número de objetos durante el minuto más o menos de práctica que se recomienda, trata de seleccionarlos tan al azar como sea posible. Si te empiezas a sentir incómodo, menos de un minuto será suficiente. No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la idea de hoy a no ser que te sientas completamente a gusto con ella, pero no hagas más de cuatro. Puedes, no obstante, aplicar la idea durante el transcurso del día según lo dicte la necesidad.





LECCIÓN 7

En la educación que hemos recibido, nunca nos enseñaron que nuestros pensamientos tienen consecuencias. Esta lección determina que cada uno de ellos si tiene efectos

Todo acontecimiento, que se percibe es el resultado de una forma de pensar, incluyendo nuestros cuerpos y los comportamientos de las personas. Las cosas no ocurren al azar, todo debió haber sido pensado primero.

No tengo pensamientos neutros.

La idea de hoy es uno de los pasos iniciales en el proceso de desvanecer la creencia de que tus pensamientos no tienen ningún efecto.

Todo lo que ves es el resultado de tus pensamientos.

En esto no hay excepciones.

Los pensamientos no son ni grandes ni pequeños, ni poderosos ni débiles. Son simplemente verdaderos o falsos.

Aquellos que son verdaderos crean a su semejanza.

Aquellos que son falsos fabrican a la suya.

No hay concepto más auto-contradictorio que el de "pensamientos fútiles"

Difícilmente se puede calificar de fútil a lo que da origen a la percepción de todo un mundo.

Cada pensamiento que tienes contribuye a la verdad o a la ilusión: o bien extiende la verdad o bien multiplica las ilusiones.

Ciertamente puedes multiplicar lo que no es nada, pero no por ello lo estarás extendiendo.

Hay tal tentación de descartar los pensamientos atemorizantes por considerárseles irrelevantes, triviales e inmerecedores de que uno se ocupe de ellos, que es esencial que los reconozcas a todos como igualmente destructivos, aunque también como igualmente irreales. Practicaremos con esta idea de muchas formas antes de que realmente la llegues a entender.

Al aplicar la idea de hoy, escudriña tu mente con los ojos cerrados durante un minuto más o menos, esforzándote al máximo por no pasar por alto ningún pensamiento "insignificante" que tienda a eludir tu búsqueda. Esto te resultará bastante difícil hasta que te acostumbres a ello. 

Descubrirás que todavía te resulta difícil no hacer distinciones artificiales. Cualquier pensamiento que se te ocurra, independientemente de las cualidades que le asignes, es un sujeto adecuado para aplicarle la idea de hoy.

Durante las sesiones de práctica, repite primero la idea para tus adentros, y luego, a medida que cada pensamiento cruce tu mente, mantéenlo en tu conciencia mientras te dices a ti mismo:

Este pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro.

Ese pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro.

Como de costumbre, usa la idea de hoy cada vez que notes algún pensamiento en particular que te produzca desasosiego.

Este pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro porque no tengo

pensamientos neutros.

Se recomiendan cuatro o cinco sesiones de práctica en caso de que te resulten relativamente fáciles. De experimentar tensión, tres serán suficientes. La duración del ejercicio debe reducirse asimismo si experimentas cualquier sensación de incomodidad.



LECCIÓN 8

No veo cosas neutras.

Esta idea es otro paso en el proceso de identificar causa y efecto tal como realmente operan en  el mundo.

No ves cosas neutras porque no tienes pensamientos neutros.

El pensamiento siempre tiene lugar primero, a pesar de la tentación de creer que es al contrario.

El mundo no piensa de esa manera, pero tú tienes que aprender que así es como piensas tú.

De lo contrario, la percepción carecería de causa, y sería ella misma la causa de la realidad.

En vista de su naturaleza altamente variable, eso es de todo punto imposible.

Al aplicar la idea de hoy mantén los ojos abiertos mientras te dices a ti mismo:

No veo cosas neutras porque no tengo pensamientos neutros.

Luego mira a tu alrededor, dejando que tu mirada se pose sobre cada cosa que notes el tiempo suficiente para poder decir:

No veo un/una _____ neutro/a porque mis pensamientos acerca de _____ no son neutros.

Podrías decir, por ejemplo:

No

neutros.

veo una pared neutra porque mis pensamientos acerca de las paredes no son

No

neutros.

veo un cuerpo neutro porque mis pensamientos acerca de los cuerpos no son

Como de costumbre, es esencial no hacer distinciones entre lo que crees que es animado o inanimado, agradable o desagradable. Independientemente de lo que puedas creer, no ves nada que esté realmente vivo o que sea realmente gozoso. Eso se debe a que todavía no eres consciente de ningún pensamiento realmente verdadero, y, por lo tanto, realmente feliz.

Se recomiendan tres o cuatro sesiones de práctica concretas, e incluso si experimentas resistencia, son necesarias cuando menos tres para obtener el máximo beneficio. En tal caso, no obstante, puedes acortar la duración de la sesión a menos del minuto que de otra forma se recomienda.



LECCIÓN 9

Como las mentes están unidas, todo lo que experimentes afecta también a los demás.

Recordemos que somos mente y espíritu, y fuimos creados a imagen y semejanza de nuestro Padre, todos idénticos. Esta idea puede traer un sentimiento de responsabilidad muy fuerte pues con lo que pensamos afectamos a otro en forma positiva o negativa, sin embargo es bueno que aceptemos esta idea y la practiquemos.

No soy el único que experimenta los efectos de mis pensamientos.

El acto de pensar y sus resultados son en realidad simultáneos, ya que causa y efecto no están nunca separados.

Hoy volvemos a hacer hincapié en el hecho de que las mentes están unidas.

El minuto de búsqueda mental que se requiere para los ejercicios de hoy debe hacerse con los ojos cerrados. Repite primero la idea de hoy y luego escudriña tu mente en busca de aquellos pensamientos que se encuentren en ella en ese momento. A medida que examines cada uno de ellos, descríbelo en función del personaje o tema central que contenga, y mientras lo mantienes en la mente, di:

No soy el único que experimenta los efectos de este pensamiento acerca de _____

No olvides, sin embargo, que seleccionar los objetos al azar en todas las sesiones de práctica seguirá siendo esencial hasta el final.

Además de las aplicaciones de la idea de hoy "según lo dicte la necesidad"; se requieren por lo menos tres sesiones de práctica, aunque el tiempo requerido para las mismas podría acortarse si ello fuese necesario. No intentes hacer más de cuatro.




LECCIÓN 10

Esta lección se trata de tomar la decisión de ver las cosas tal como son ¿qué pasaría si borraras de tu mente todos los recuerdos de una mala experiencia que tuviste con cierta persona? Sin esos juicios arraigados, definitivamente la verías de forma sana.

Estoy decidido a ver.

No interpretes esto erróneamente como un intento de querer ejercer presión o fuerza.

Deseas ser feliz. Deseas la paz. No lo has logrado todavía porque tu mente no tiene ninguna

disciplina, y no puedes distinguir entre la dicha y el pesar, el placer y el dolor, o el amor y el

miedo. Ahora estás aprendiendo a diferenciar unos de otros. Y grande en verdad será tu

recompensa cuando lo logres.

Tu decisión de querer ver es todo lo que requiere la visión. Lo que quieres se te concede. No

cometas el error de creer que el pequeño esfuerzo que se te pide es una indicación de que

nuestro objetivo es de poco valor.

Los ejercicios de hoy consisten en que te recuerdes a ti mismo a lo largo del día que quieres ver. La idea de hoy implica tácitamente también el reconocimiento de que ahora no ves. Por 
lo tanto, cada vez que repites la idea, estás afirmando que estás decidido a cambiar tu  estado actual por uno mejor, por uno que realmente deseas.

Repite la idea de hoy lentamente y a conciencia por lo menos dos veces por hora, y trata de hacerlo cada media hora. No te desanimes si se te olvida hacerlo, pero esfuérzate al máximo por acordarte. Las repeticiones adicionales deben aplicarse a cualquier situación, persona o acontecimiento que te perturbe. Puedes verlos de otra manera, y los verás. Verás lo que desees ver. Ésta es la verdadera ley de causa y efecto tal como opera en el mundo.

LECCIÓN 11

Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.

La idea de hoy es obviamente una continuación y ampliación de la anterior. Esta vez, sin embargo, además de aplicar la idea a cualquier situación concreta que pueda surgir, son necesarios también períodos específicos de búsqueda mental. Se te exhorta a que lleves a cabo cinco sesiones de práctica de un minuto completo cada una.

Inicia las sesiones de práctica repitiendo la idea en tu interior.

Luego cierra los ojos y busca con minuciosidad en tu mente aquellas situaciones pasadas, presentes o previstas que susciten ira en ti.
La ira puede manifestarse en cualquier clase de reacción, desde una ligera irritación hasta la furia más desenfrenada.

El grado de intensidad de la emoción experimentada es irrelevante. Te irás dando cuenta cada vez más de que una leve punzada de molestia no es otra cosa que un velo que cubre una intensa furia.

Trata, por lo tanto, durante las sesiones de práctica, de no dejar escapar aquellos pensamientos de ira que consideras "insignificantes". Recuerda que no reconoces realmente qué es lo que suscita ira en ti, y nada de lo que puedas creer al respecto tiene significado alguno. Probablemente te sentirás tentado de emplear más tiempo en ciertas situaciones o personas que en otras, sobre la base falsa de que son más "obvias" Esto no es cierto. Es meramente un ejemplo de la creencia de que ciertas formas de ataque están más justificadas que otras.

Al escudriñar tu mente en busca de todas las formas en que se presentan los pensamientos de ataque, mantén cada uno de ellos presente mientras te dices a ti mismo:

Estoy decidido

Estoy decidido a ver _____ [especifica la situación] de otra manera.

a ver a _____ (nombre de la persona] de otra manera.

Trata de ser tan específico como te sea posible. Puede, por ejemplo, que concentres tu ira en una característica determinada de alguna persona en particular, creyendo que la ira se limita a ese aspecto. Si tu percepción sufre de esa forma de distorsión, di:

Estoy decidido a ver [precisa la característica] de [nombre de la persona] de otra

manera.

 

Reflexiones y fragmentos de UN CURSO DE MILAGROS

Tomadas del libro,

EN TU PAZ HALLARAS EL COMO

De Jorge Mares

 

Te interesan mas cursos, reflexiones,

PERLA DEJESUS

 

Informes en:


perladejesus-mx@hotmail.com

 

 
REFLEXIONES SEMANALES  
  Si deseas recibir Reflexiones Semanales escribenos: perladejesus-mx@hotmail.com  
Facebook botón-like  
 
 
Conexion Mundial  
   
Desarrollado por FOTOGRAFIA Y DISEÑO PERLA DEJESUS www.fotografiaydiseno.com.mx ©2009 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis